top of page

Metodología

metodo 2.png

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

metodo 1.png

Ejemplo 4

metodo 2.png

Tipos de Investigación Científica

A) Histórica, Descriptiva: Exploratoria, Experimental: De acuerdo al tipo de problema que se aborda.

-Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.

– Describe lo que era: El proceso comprende la investigación, el registro, análisis de interpretación de los sucesos del pasado con el propósito de descubrir generalizaciones que puedan ser útiles para su comprensión y la predicción del futuro.

 

La obtención de estos datos se pueden clasificar en:

1. Fuentes Primarias: Relatos de testigos informados por un observador real o un participante en el hecho.

Ø  Documentos

Ø  Restos o reliquias

Ø  Testimonio oral

Ø  Registros oficiales

Ø  Testimonio oral

Ø  Restos

 

2.Fuentes Secundarias: Relatos de Hechos en los que el informante no ha sido testigo

Ø  Informes de una declaración de un testigo

Ø  Manuales de Historia

Ø  Enciclopedias

 

Este tipo de investigación incluye las siguientes etapas:

1ª. Enunciación del problema a investigar

2ª Recolección del material informativo

3ª Crítica de los datos acumulados

4ª Formulación de la hipótesis para explicar los diversos hechos o condiciones.

5ª Interpretación de los descubrimientos y redacción del informe.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

 

 

– Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

Traza lo que es: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de las condiciones existentes en el momento. Puede intentar descubrir relaciones causa-efecto presentes entre las variables no manipuladas, pero reales.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

  1. Descripción del Problema

  2. Definición y Formulación de la Hipótesis

  3. Supuestos en que se basa la Hipótesis

  4. Marco Teórico

  5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos

  6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones

  7. Verificación de validez del instrumento

  8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

Tipos de Investigación Descriptiva:

 

A)     Estudios de Tipo Encuestas:

  • Encuestas Escolares: Investigador externo, interno y por cooperación

  • Análisis Laboral: Para el estudio del aspecto ocupacional

  • Análisis Documental: Para el estudio de contenidos, de actividades y de Información

  • Opinión Publica: Para medir actitudes

  • Comunidad: Para analizar aspectos de la comunidad

B) Estudios de Interrelaciones:

  • Estudio de Casos

  • Estudio de Conjunto

  • Estudios Comparativos Causales

  • Ex-Post Facto

  • Estudios de Correlación

  • Estudios de Desarrollo

  • Estudios de Crecimiento

  • Estudios de Tendencia

Este tipo de investigación se desarrolla de la siguiente manera:

  • Examen de las características del problema escogido

  • Definición y formulación de la hipótesis

  • Enunciación de los supuestos en que se basan las hipótesis y los diversos           procedimientos adoptados

  • Elección de temas y fuentes apropiadas

  • Selección o elaboración de técnicas para la recolección de datos

  • Establecimiento de categorías precisas para clarificar datos y que se adecuen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

  • Verificación de la validez de las técnicas en la recolección de datos

  • Realización de observaciones objetivas y exactas

  • Descripción, análisis e interpretación de los datos obtenidos, en términos claros y precisos.

 

-Exploratoria: Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá  elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluir  elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudios. Asimismo, como se mencionó antes, una investigación puede iniciarse como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aun explicativa.

​© Copyright 2019 

bottom of page