UDHI

Apoyar al estudiante a la realización exitosa de un proyecto, a partir del cual se desarrolla un trabajo de titulación.
Objetivo
Portada

La portada es la presentación de tu trabajo y lo primero que los evaluadores verán, por lo cual deberás esmerarte en su producción y hacerla de acuerdo a los criterios y estilos que suelen manejarse. Quizás te pidan una estructura específica para ella, pero de no ser así, debes recordar que generalmente todas las portadas de tesis incluyen estos datos:
-
Nombre de la universidad, nombre de la facultad y nombre de la carrera
-
El título del trabajo de investigación o tesis.
-
El nombre completo del autor
-
El nombre completo del tutor
-
La fecha incluyendo la ciudad y el año.

Introducción
La introducción de cualquier trabajo académico nos permite mostrar las ideas y los temas que vamos a tratar de manera concisa y clara, mencionando en breves palabras los objetivos del trabajo y la metodología que utilizamos para realizarlo.
Para elaborar una introducción adecuada, debemos hacernos las siguientes preguntas:
​
-
¿Cuál es el tema?
-
¿Por qué elaboramos este trabajo?
-
¿Qué métodos fueron utilizados?
-
¿Cuáles son sus limitaciones?

Justificación
La justificación es la exposición de las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto. Estas razones o motivos deben resaltar la importancia y pertinencia del trabajo que se va a elaborar o, bien, que ya se elaboró.
​
podemos apoyarnos en las siguientes cuestiones generales:
​
¿Para qué es importante este trabajo de investigación o proyecto?
¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?
¿Qué problemáticas resuelve esta investigación o proyecto?
¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?

Planteamiento del problema
Dentro del planteamiento del problema es fundamental estructurar la problemática de tu investigación, es decir, especificar y describir detalladamente la situación, con el fín de proponer una solución factible los primeros indicios de la misma.
Una de las formas más prácticas para llevar a cabo desarrollo adecuado de un planteamiento del problema, es dar respuesta contundente a las siguientes preguntas:
​
1. ¿Dónde se lleva a cabo mi investigación? (delimitación geográfica, socioeconómica, cultural, etc.)
​
2. ¿Cómo? aquí se especifica la forma en que la problemática se ha desarrollado y si ya han habido investigaciones previas.

Objetivos
General:
Cuando se elabora una tesis, el objetivo general debe ser redactado de forma concreta e incluso debe delimitar en cierta manera cuales son los alcances de la investigación en tiempo y espacio.
Específicos:
​
Los objetivos específicos son los pasos y logros que se buscarán cumplir a fin de demostrar el objetivo principal. Es como una especie de división del tema central en varios elementos. Estos objetivos se deben colocar de forma consecutiva para revelar un orden de acción cronológica. El conjunto de aspiraciones y actividades específicas engloba el objetivo general de la tesis.

Hipótesis
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
​
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, es factible que el investigador pueda:
​
-
Elaborar el objetivo, que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación.
-
Seleccionar el tipo de Diseño de investigación factible con el problema planteado.
-
Seleccionar el método, los instrumentos y las Técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver.

Variables
Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo particular denominado hipótesis.
​
Variable independiente
​
Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar allí:
​
Variable dependiente
​
Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explicita, va a depender de algo que la hace variar.
​
Por ejemplo:
Como influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.
Variable dependiente:
"la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la variable independiente)
​
Variable independiente:
"la música clásica" (que es la que manipula la variable dependiente)

Marco Teórico
El marco teórico, a veces conocido como el capítulo II de una tesis, es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico.
​
El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y las consideraciones teóricas del tema de investigación. Los antecedentes son la revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original.
​
Como es comprensible en el marco teórico se va a concentrar el mayor número de citas, por lo que es muy importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los estudios de otras personas. En este capítulo la paráfrasis es muy útil para sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores.
​
​

Marco Conceptual
Como es comprensible en el marco teórico se va a concentrar el mayor número de citas, por lo que es muy importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los estudios de otras personas. En este capítulo la paráfrasis es muy útil para sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores.
​
Según Tafur (2008) el marco conceptual es el conjunto de conceptos que expone un investigador cuando hace el sustento teórico de su problema y tema de investigación.
​
En consecuencia, el marco conceptual complementa el marco teórico puesto que es la relación de conceptos desarrollados por una disciplina específica. Está constituido por las definiciones de algunos conceptos que permiten ubicar su investigación en un campo específico, sin embargo no consiste en solamente una lista de definiciones o glosario, se supone que éstas hacen parte de una trama teórica, es decir, de un marco que las una, que establezca relaciones. El marco conceptual permitirá identificar las palabras clave de la investigación.
​
​

Método
Toda investigación necesita seguir una metodología para poder llegar a unos resultados con su posterior conclusión y recomendaciones a futuro, y esto se aplica también para las tesis. Recordemos que las tesis pueden ser de diferentes tipos y obviamente a partir de ese enfoque es que se debe diseñar o implementar o adaptar una metodología apropiada para dicha investigación.
​
Una parte de la metodología usada durante la investigación de la tesis se suele explicar en la Introducción de la tesis, pero en esta sección del documento lo que se relata son aspectos muy generales de lo que se realizó metodológicamente. Toda tesis debe llevar en alguna de sus secciónes, la explicación detallada de la metodología y los métodos utilizados.
​

Población y Muestra
Población
​
Representa todas las unidades de la investigación que se estudia de acuerdo a la naturaleza del problema, es decir, la suma total de las unidades que se van a estudiar, las cuales deben poseer características comunes dando origen a la investigación.
​
Muestra
​
Es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo.
​
En vista de que la población es pequeña se tomará toda para el estudio y esta se denomina muestreo censal, López (1998), opina que “la muestra es censal es aquella porción que representa toda la población”. (p.123)
​
​
​

Recolección de datos
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser
-
Encuesta
-
Entrevista
-
Análisis documental
-
Observación no experimental
-
Observación experimental
​
LA ENCUESTA. Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.
​
ANÁLISIS DOCUMENTAL. se recolectan datos de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos. El instrumento que se acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.
​

Diseño del Instrumento
Tipos de encuestas pos e encuestas:
- Según la finalidad
- Según su contenido
- Según el procedimiento de encuesta
- Según su dimensión temporal
​
Diseño de la encuesta
​
Definición teórica del fenómeno a estudiar y definición de las variables del fenómeno a estudiar.
​
Prever las técnicas estadísticas que se van utilizar.
​
Disponibilidad de recursos: financieros, humanos,electrónicos, tiempo.
​
El “cuestionario” debe proporcionar información que pueda ser procesada de modo sencillo.
Selección de la muestra
Elegir adecuadamente a los informantes clave: individuos cuya posición o características les permiten proporcionar información que otras personas personas desconocen darían incompleta
​
​

Análisis e Interpretación
La presentación de los resultados es el siguiente paso luego de elaborar el marco metodológico. Evidentemente, los resultados solo son posibles de obtener luego de aplicado un método de recolección y análisis.
​
En la investigación de campo se debe mostrar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, de acuerdo con los objetivos y las hipótesis de la investigación. Se puede hacer uso de tablas o figuras para mostrar de manera más clara la información.
​
---------------------------------------------------------
En las investigaciones documentales la organización de los resultados dependerá de los materiales de consulta analizados y, por supuesto, de los propósitos o el tema de la investigación. En todo caso, el autor debe dar cuenta de los avances logrados con respecto a la evaluación de las fuentes y la formulación de argumentos propios.

Interpretación
La presentación de los resultados es el siguiente paso luego de elaborar el marco metodológico. Evidentemente, los resultados solo son posibles de obtener luego de aplicado un método de recolección y análisis.
​
En la investigación de campo se debe mostrar el análisis e interpretación de los resultados obtenidos, de acuerdo con los objetivos y las hipótesis de la investigación. Se puede hacer uso de tablas o figuras para mostrar de manera más clara la información.
​
​
En las investigaciones documentales la organización de los resultados dependerá de los materiales de consulta analizados y, por supuesto, de los propósitos o el tema de la investigación. En todo caso, el autor debe dar cuenta de los avances logrados con respecto a la evaluación de las fuentes y la formulación de argumentos propios.